Narrando...
Español
English
Português
Català
Euskara
Galego
Entrar
Portada
Búsqueda avanzada
Solicitar información
BUSCAR
Categoría
Categoría: María Luisa Rico Gómez
Artículos
Agradecimientos (formación profesional obrera)
Anexos (formación profesional obrera)
Capítulo 1. La organización científica del trabajo y la formación profesional técnica obrera
Capítulo 10. Simbiosis entre la ubicación de las escuelas de trabajo y el mercado industrial
Capítulo 11. El Estado, la diputación y el ayuntamiento en la administración de las escuelas de trabajo
Capítulo 12. La participación económica privada en el sostenimiento de la enseñanza Industrial
Capítulo 13. La política social de las escuelas de trabajo y la matrícula escolar de los alumnos
Capítulo 14. El asociacionismo estudiantil contra el Estatuto de Formación Profesional
Capítulo 2. El estado corporativo y la definición pedagógica de la enseñanza técnica e industrial
Capítulo 3. Antecedentes legislativos y programáticos del Estatuto de Enseñanza Industrial de 1924
Capítulo 4. La reforma de la enseñanza industrial
Capítulo 5. La organización curricular de las escuelas de trabajo
Capítulo 6. El plan de estudios de las escuelas de trabajo
Capítulo 7. La actitud de las escuelas de artes y oficios y la instalación de las escuelas de trabajo ante el nuevo proyecto educativo de 1924
Capítulo 9. La problemática académica y profesional de los peritos
Capítulo. 8. Las escuelas de trabajo frente a los nuevos planes de estudio de la dictadura primorriverista
Conclusión (formación profesional obrera)
Fuentes y bibliografía (formación profesional obrera)
Introducción (formación profesional obrera)
Prólogo (formación profesional obrera)